martes, 5 de junio de 2012


Bellas Artes
Bellas Artes describe una forma de arte desarrollada principalmente por la estética y por su utilidad práctica. Históricamente las principales Artes son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine —llamado, por tanto, séptimo arte—. Sin embargo, en algunas instituciones educativas y en museos de bellas artes se le asocia exclusivamente a las artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de bellas artes, al ser empleado en términos como "galería de arte".
Arquitectura
§  Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo que cumplan una función y provoquen placer estético o admiración al espectador.
§  Arte y ciencia de diseñar construcciones.
§  Arquitectura es el arte de crear espacios en un lugar geográfico, un momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y tenga carácter.
Danza
§  Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como comunicación y expresión.

Escultura
§  Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.
§  Es el arte de tallar, esculpir o moldear.
§  Arte de crear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es decir, tridimensional.
§  Toda materia moldeable dentro del entorno físico
Música
Existen distintas definiciones de Música:
§  Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo.
§  Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.
Pintura
§  Arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
§  consiste en aplicar, en una superficie determinada, una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, dando lugar a una obra de arte según los principios estéticos.
Literatura
§  Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia.
Cinematografía
§  Arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados sucesivamente y de forma breve conocidas como películas. Una de sus cualidades en el arte es que contiene imágenes, formas y otras características correspondientes a la Danza, Arquitectura, etc.


El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte
















Ciudades del mundo
Londres
Fueron los romanos que durante su expansión hicieron de Londinium la capital de las islas Británicas. Después de la decadencia romana, los anglos y los sajones invadieron la Bretaña y ocuparon la ribera del Támesis. Cuando Inglaterra se vuelve cristiana, en el siglo VI, se erige en Londres la primera catedral cristiana, San Pablo, y Guillermo el Conquistador se hizo coronar en 1066 en la nueva Abadía de Westminster.
Desde entonces se sucedieron los reyes hasta la actualidad, y podemos ver cómo los londinenses conservan aún la realeza y ciertas tradiciones pese a la instauración de la democracia, entre ellas el célebre cambio de guardias con los trajes típicos frente al Palacio de Buckingham.
Roma
Según la leyenda, dos hermanos de origen divino, Rómulo y Remo, habrían sido los fundadores de Roma.
Lo cierto es que Roma nació sobre siete colinas, a orillas del río Tiber, mezcla de paisanos y etruscos hábiles en el uso de la espada, tanto que en esta ciudad establecieron la capital del poderoso Imperio Romano, y la ciudad desde entonces no cesó de crecer.
Sus épocas de mayor esplendor vieron edificarse monumentos asombrosos, como el Coliseo, escenario de crueles combates de gladiadores, o las termas con capacidad para más de mil personas. Ya en la época de la decadencia imperial es cuando nace la Roma Cristiana, y la ciudad sigue su crecimiento a través del arte barroco y renacentista.
Roma alberga además el Estado del Vaticano, en cuya célebre plaza San Pedro y frente a la Basílica se congregan peregrinos de todo el mundo.
México
La ciudad de México, impresionante megalópolis con más de veinte millones de habitantes, encierra en su alma la historia fascinante de una de las más grandes civilizaciones americanas: los aztecas. Su impresionante Plaza de la Constitución, donde fue erigida la catedral barroca más grande de América Latina y donde se encuentra el monumental Palacio de Gobierno, era el centro de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán, y su explanada, llamada también el "Zócalo", recuerda el basamento de una obra inconclusa de aquellos tiempos. A la llegada de Cortés, y luego de numerosas batallas y cuantiosas pérdidas humanas, la ciudad fue arrasada, y los templos aztecas fueron ocupados para erigir catedrales y residencias.


Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor1 2 (Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, hoy Guanajuato, 8 de mayo de 1753 – † Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."4
Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.


Josefa Ortiz de Domínguez Después de contraer matrimonio con el Corregidor Miguel Domínguez y vivir en Querétaro fue una pieza clave para el inicio de la lucha de Independencia de México que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores.
Fue una de las participantes en la conspiración de Querétaro. Sus padres fueron Pedro Ortiz –capitán del regimiento de Los Verdes y Manuela. Nació en La Nueva Valladolid (hoy Morelia). Su padre fue asesinado en su deber, cuando Josefa era apenas una niña. Su madre murió poco tiempo después. De esta suerte, la que sería Corregidora de Querétaro quedó a cargo de su hermana mayor, María Sotero Ortiz, quien apoyó a Josefa para ingresar al prestigiado Colegio de las Vizcaínas en la ciudad de México.

Emiliano Zapata Salazar (San Miguel Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879 — Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También conocido como el «Caudillo del Sur», fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, en el seno de en una familia campesina.1

Perro:
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Gato:
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.

Conejo:
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Hamster:
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos vulgarmente como hámsteres (un germanismo). Se han identificado 18 especies actuales distintas, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originarias de Oriente Medio y del sureste de Estados Unidos. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son ampliamente usados como animales de laboratorio y como mascotas. Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros.